Grades pintores y escultores castellanos
Castilla, cuna de la historia y la cultura de España, ha sido el lugar de nacimiento de algunos de los artistas más influyentes de todos los tiempos. Desde la Edad Media hasta la modernidad, los cread…
Castilla, cuna de la historia y la cultura de España, ha sido el lugar de nacimiento de algunos de los artistas más influyentes de todos los tiempos. Desde la Edad Media hasta la modernidad, los cread…
La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el…
La batalla de Martos fue una batalla librada durante la Reconquista española que tuvo lugar en las lindes entre Martos y Tor…
La batalla de Valverde enfrentó el 14 de octubre de 1385 en las cercanías de la localidad de Valverde de Mérida, Castilla, a…
El Primer Sitio de Viena, en 1529, marcó el apogeo de la invasión otomana de Europa central por las tropas turcas mandadas p…
Se conoce con el nombre de batalla de Albelda a dos acontecimientos bélicos ocurridos en las proximidades de la localidad de…
La batalla de Golpejera tuvo lugar el 11 de enero de 1072 y enfrentó a los ejércitos del rey de Castilla, Sancho II, y de su…
El levantamiento del conde de Salvatierra es el nombre historiográfico que recibe el alzamiento armado de Pedro López de Aya…
A finales del siglo XII, eran tiempos difíciles entre reinos. Castilla, Francia, Inglaterra, Navarra, León, Aragón, Aquitani…
Lista de los mejores guerreros medievales de Castilla: Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador) Alfonso VIII de Castilla Fer…
La Guerra de las Comunidades fue un conflicto que tuvo lugar en España durante el reinado del emperador Carlos I, conocido t…
La batalla de Bairén se libró entre las fuerzas de Rodrigo Díaz el Campeador, en coalición con las de Pedro I de Aragón, con…
La batalla de Tamarón fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar el año 1037 entre las tropas del rey leonés Bermudo III y…
Preludio Torre del homenaje del castillo de Torrelobatón, última plaza de la localidad en rendirse a los comuneros. Tras el …
Batalla de Guadalacete La batalla de Guadalacete, de Guadacelete o de Guazalete enfrentó, en el año 854, a la unión conjunta…
El cerco de Zamora es un acontecimiento histórico, presuntamente sucedido en el contexto de la reconquista. El motivo de la …
La batalla de Teba fue un episodio bélico que tuvo lugar en la localidad andaluza que le da nombre, en el mes de agosto de 1…
La batalla de la Morcuera fue una batalla librada en el desfiladero de la Hoz de la Morcuera, situado entre Foncea y Bugedo,…
En una hora no se ganó Zamora (La Celestina VI 221). Esta paremia alude al largo sitio que sufrió la ciudad de Zamora durant…
Preludio Poco a poco, Toledo fue perdiendo influencia dentro de la Junta, y con la ciudad, también perdía influencia su líde…
or los años 1245 á 1248, ocuparon los cristianos la fortaleza de Alcalá de Guadaira, que como primicias de la expedición dió…
El hostigamiento a Tierra de Campos fue una serie de incursiones bélicas de carácter marcadamente antiseñorial, dirigidas po…
La batalla de Alarcos fue una batalla que se libró junto al castillo de Alarcos, situado en lo alto de un cerro junto al río…
La batalla de Clavijo es una batalla dirigida por el rey Ramiro I de Asturias y capitaneada por el Conde de Castilla Sancho …
Al estallar la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, Castilla se mantuvo neutral. Alfonso XI de Castilla buscó…
La revuelta del 3 de febrero de 1522 fue un enfrentamiento que tuvo lugar en dicha fecha dentro de la ciudad de Toledo, entr…
El Condado de Castilla, durante la Baja Edad Media, fue una región rica y próspera que se destacó por su economía agrícola y su posición estratégica en la península ibérica. Durante este periodo, la r…
La Casa de Borgoña fue una dinastía cuyos titulares reinaron en los reinos de Castilla y de León, desde 1126 hasta 1369. Fue una rama colateral de la Casa de Ivrea que gobernaba en el condado de Borgoña. En cualquier caso, no hay que confundirla con la otra Casa de Borgoña, una rama secundaria de los Capetos, cuyos miembros fueron …
Alberta fue reina consorte de Castilla como la esposa del rey Sancho II de Castilla (1065-1072). Es solamente mencionada en dos documentos. El más antiguo, datado del 26 de marzo de 1071, es una carta de Sancho dirigida al monasterio de San Pedro de Cardeña. La ocasión era una reunión en Burgos de Sancho con su hermano, el rey Alfonso VI de León, y sus hermanas Elvira y Urraca, junto con el …
El escudo de Los Ángeles el blasón de la ciudad de Los Ángeles, parte del estado de California en Estados Unidos. Está rodeado por el nombre oficial de la ciudad (City of Los Angeles) y la fecha de su fundación (1781). Dentro del círculo, en sus extremos, hay uvas, aceitunas y naranjas, principales cultivos de California. Estas también son simbolizadas …
Isabel I de Castilla, nació en Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451 y murió en Medina del Campo, (Real Palacio Testamentario), el 26 de noviembre de 1504. Fue reina de la Corona de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la …
Rodrigo (murió en el año 873, se desconoce su nacimiento) fue un noble y primer conde de Castilla que gobernó entre los años 860-873. Algunos investigadores lo suponen hijo de Ramiro I de Asturias y Paterna, su segunda mujer, por lo que sería hermanastro de Ordoño I. Sin embargo, su filiación como hijo del rey Ramiro no consta en la documentación medieval y, además, es improbable que un …
La Casa de la Contratación de Indias fue una institución de la Corona de Castilla que se estableció en 1503. Fue creada para fomentar la navegación con los territorios de la Corona de Castilla en ultramar. Estableció un asiento que dio como fruto un monopolio de comercio español con las Indias. Algunos períodos entre el siglo xvi y el xviii …
1. Castilla en la forja de la identidad española 1.1. Los inicios de Castilla como motor cultural y político Para entender por qué Castilla se ha considerado durante siglos el corazón espiritual de España, es esencial remontarse al surgimiento de los primeros condados castellanos en el contexto de la Reconquista. Castilla, nacida como un pequeño condado en la frontera oriental …
Munio Vélaz (c. 915–922) – Conde de Burgos y Álava Munio Vélaz fue un noble castellano de principios del siglo X, reconocido como conde de Burgos y Álava entre 915 y 922, en el contexto del Reino de León y la Reconquista. Su mandato coincidió con un período clave en la consolidación territorial de la región y en la lucha …
El idioma castellano comenzó a predominar sobre las muchas lenguas nativas de Filipinas a partir de 1565, fecha en que la expedición de Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta, procedente de la Nueva España (hoy México), llega a Cebú y funda el primer asentamiento castellano en el archipiélago. Al principio, el aprendizaje del castellano era opcional, no obligatorio. …
Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando …
«El Orgullo de Castilla en la Literatura: 5 Novelas Emblemáticas que Enaltecen la Nacionalidad Castellana» La rica historia, cultura y tradiciones de Castilla han sido una fuente constante de inspiración para los escritores a lo largo de los años. En este artículo, destacaremos cinco novelas que no solo abordan la nacionalidad castellana, sino que también la reivindican, dándole vida en …
Gonzalo Núñeza (fl. 1059–1106) fue el primer personaje de la Casa de Lara, en el cual «coinciden historiadores y genealogistas antiguos y modernos pues con él se inicia la historia documentalmente probada del linaje».23b La casa de Lara fue una de las principales de los reinos de Castilla y de León, y varios de sus miembros desempeñaron un papel de …
Fernando Ansúrez (a. 917 – c. 920), Conde de Castilla: Contexto, Vida y Legado Histórico Fernando Ansúrez es una figura histórica que, aunque a menudo permanece en las sombras de los grandes relatos medievales, tuvo un papel fundamental en la consolidación temprana de Castilla como un bastión en la frontera contra al-Ándalus. Fue conde de Castilla a principios del siglo …
Gonzalo Téllez (aprox. c. 901 – c. 904) fue un destacado noble castellano y conde de Cerezo y Lantarón, desempeñando un papel crucial en los primeros años de consolidación del condado de Castilla. Este personaje, aunque menos conocido en comparación con otros condes de la época, fue un pionero en la estructuración de la región como una entidad autónoma dentro …
Munio Núñez, conde de Castilla (899-c. 901 y c. 904-c. 909), fue un noble que parece casi seguro que fuera hijo de un Nuño Muñoz, hijo a su vez de Munio Núñez quien, junto con su mujer Argilo, concedió la Carta Puebla de Brañosera en 824. Su primera aparición histórica en 882 está relacionada con la repoblación y defensa de la fortaleza de Castrogeriz desde Amaya. En ese año, el conde Diego Rodríguez Porcelos se encontraba …
Diego Rodríguez, también conocido con el sobrenombre de Porcelos, fue conde de Castilla (873-885) tras la muerte de su padre, el conde Rodrigo. Fundó la ciudad de Burgos en el año 884. Diego fue el repoblador de Ubierna y Burgos entre los años 882 y 884 bajo mandato de Alfonso III. Así lo indican los Anales Castellanos Primeros: In era DCCCCXX · populavit Didacus commes Burgus et Auvirna · pro iussionem domno Adefonso. Regnavit Adefonsus …
Los jueces de Castilla son dos figuras legendarias del Condado de Castilla, que los castellanos eligieron como jueces propios para resolver sus pleitos, evitando así acudir a la corte leonesa. Los castellanos se resistían a concurrir a León para solucionar sus conflictos conforme al Liber Iudiciorum, debido a la lejanía de esta y la complejidad del texto. En el año 920, cuando era rey de Galicia (910–924) y León (914–924), Ordoño II sufrió la …
Sancho II de Castilla, llamado «el Fuerte» (Zamora, 1038 o 1039-ibíd., 7 de octubre de 1072), fue el primer rey de Castilla, entre 1065 y 1072, y, por conquista, de Galicia (1071-1072) y de León (1072). Consiguió reunificar la herencia de su padre Fernando I de León y Castilla. Sin embargo, no disfrutó mucho tiempo de ello, puesto que murió meses después en el cerco de Zamora, heredando los tres …
Los alumbrados fueron un movimiento religioso en la Corona de Castilla del siglo XVI en forma de secta mística, que fue perseguida por considerarse herética y relacionada con el protestantismo. Tuvo su origen en pequeñas ciudades del centro de Castilla alrededor de 1511, si bien adquiere carta de naturaleza a partir del Edicto de Toledo de 1525, promulgado por el inquisidor …
María López de Mendoza y Pacheco (La Alhambra, Granada, c. 1496-Oporto, marzo de 1531), más conocida como María Pacheco, fue una noble castellana, esposa del general comunero Juan de Padilla. Tras la muerte de su marido, asumió desde Toledo el mando de la sublevación de las Comunidades de Castilla hasta que capituló ante el rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico en febrero de 1522. Infancia Hija de Íñigo López …
Se llama guerra de sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de la reina Isabel I de Castilla, media hermana de este último. La guerra tuvo un marcado carácter internacional porque Isabel estaba casada con Fernando, heredero de la Corona de Aragón, …
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de la Meseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las de Segovia, Toledo y Valladolid. Su carácter ha sido objeto de agitado debate historiográfico, con posturas y enfoques contradictorios. …
La Real Provisión en el Reino de Castilla: Un Instrumento Jurídico Fundamental La Real Provisión constituyó un pilar esencial en el entramado jurídico-administrativo del Reino de Castilla entre los siglos XIII y XVI. Este tipo de disposición, que navegaba en las aguas intermedias entre la ley y las cédulas reales, se destinaba a regular y proveer actos de gobernación y …
Comunero era quien, durante los años 1520 y 1521, participó en la revuelta de las Comunidades de Castilla. El nombre deriva del término «Comunidades», que aparece por primera vez en un escrito de protesta al rey Carlos I con motivo del desvío de impuestos: …pedir al rey nuestro señor tenga por bien se hagan arcas de tesoro en las Comunidades en que se guarden …
Pedro de Estopiñán y Virués o simplemente Pedro Estopiñán y también conocido como Pedro de Estopiñán el Conquistador de Melilla (Jerez de la Frontera, ca. 1470-Monasterio de Guadalupe, 3 de septiembre de 1505) fue un militar castellano vinculado desde su juventud al servicio de la casa ducal de Medina Sidonia, y debe su fama a ser el comandante en jefe …
Pero Niño, nació en Valladolid el año 1378 y murió en Cigales, Valladolid el año 1453) Fue señor de Cigales y de Valverde, I conde de Buelna, y un destacado militar, marino y corsario castellano al servicio del rey Enrique III el Doliente. También es conocido por ser el protagonista de El Victorial o Crónica de Pero Niño, una biografía escrita por …
00Alonso de Ojeda, nación en Torrejoncillo del Rey (Cuenca, Corona de Castilla) en 1466; y murió en Santo Domingo en el año1515. Fue navegante, gobernador y conquistador castellano; recorrió las costas que luego serían de Guyana, Venezuela, Trinidad, Tobago, Curazao, Aruba y Colombia. Es famoso por haber dado el nombre Venezuela a la región que exploró en sus dos primeros …
La Casa de Lara, eminente linaje de la nobleza castellana con orígenes en el corazón medieval del Reino de Castilla, se erige desde la histórica localidad de Lara de los Infantes, en Burgos. Este estirpe, cuyas raíces se hunden en la rica tierra de Castilla, ha visto a dos de sus ramas, ambas pertenecientes a la casa de Manrique de …
Ecos de Leyenda: Cinco Novelas Imprescindibles sobre El Cid Campeador El Cid Campeador, también conocido como Rodrigo Díaz de Vivar, es una de las figuras más emblemáticas de la historia y la literatura españolas. Su vida, entre la historia y la leyenda, ha inspirado innumerables obras literarias que exploran su papel como guerrero, líder y símbolo de la Reconquista. En …
La Casa de Trastámara fue una dinastía de origen castellano que reinó en la Corona de Castilla de 1369 a 1555, la Corona de Aragón de 1412 a 1555, el Reino de Navarra de 1425 a 1479 y el Reino de Nápoles de 1458 a 1501 y de 1504 a 1555. El Origen; La Casa de Borgoña de Castilla Tuvo su …
Situamos el contesto de aceifa o razia, en la Península Ibérica, las razias musulmanas recibieron el nombre de Aceifas, del árabe al-ṣayfa: «Expedición bélica sarracena (arameo šarqqiyyīn, pl. de šarq: «oriental» – que en latín se adoptó como Sarracēni: «Natural de la Arabia Feliz, (u oriundo de ella)» que se hace en verano. El nombre viene a su vez del …
España Post-Independentismo: ¿El Retorno a «La Corona de Castilla»? Desde tiempos inmemoriales, la identidad nacional de un país ha sido moldeada por acontecimientos, decisiones y, a menudo, por la política. Hoy, nos encontramos en un momento crucial en la historia de España. Los actos de malversación de caudales públicos y el intento de un referéndum ilegal en Cataluña ha llevado …
El Honor en la Cultura Castellana del Siglo de Oro: Pilar de la Identidad y la Sociedad El Siglo de Oro español, que abarca los siglos XVI y XVII, representa una de las épocas más brillantes y trascendentes de la literatura, el arte y la cultura en España. En medio de esta efervescencia cultural, el concepto de honor surgió como …
El Imperio de la Lana en Castilla: Codicia, Intrigas y un Enlace Real En los años anteriores al gran estallido del Renacimiento y la explosión de la imaginación con el descubrimiento de América, una humilde pero extraordinaria materia prima se convirtió en el eje sobre el cual giraba la pujante economía de Castilla: la lana. Sí, esa simple fibra animal …
El Auge del Nacionalismo Castellano en el Siglo XXI: Un Eco de Independencia A medida que avanzamos hacia el presente, uno podría pensar que los días de luchas independentistas en la península ibérica han quedado atrás. Sin embargo, en el siglo XXI, vemos un nuevo resurgir del anhelo de independencia, esta vez en la región de Castilla. El comienzo del …
La Revuelta de las Comunidades de Castilla, o Guerra de las Comunidades, fue un conflicto importante que tuvo lugar en la España del siglo XVI, durante el reinado de Carlos I. Aunque los líderes más conocidos de la revuelta fueron hombres, también hubo varias mujeres que desempeñaron papeles destacados en la resistencia. A continuación, presentamos cinco de las mujeres comuneras …
La Corona de Castilla y el Reino de Portugal, una Historia Alternativa La historia de la península ibérica es rica y diversa, con numerosos reinos, culturas y lenguas que se entrelazan a lo largo de los siglos. Una de las uniones más destacadas fue la unión de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón en 1469, que sentó …
Introducción La historia de España, como la conocemos hoy, podría haber sido muy diferente si la Corona de Castilla y la Corona de Aragón no se hubieran unido en el siglo XV. La unión de estas dos coronas, sellada con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469, llevó a la creación de un …
Urraca de Zamora: la mujer que dejó su huella en la política medieval de Castilla A lo largo de su vida, Urraca se destacó por su habilidad para negociar y mantener la paz entre los diferentes señores feudales del territorio. Fue una figura clave en la reconquista de la ciudad de Toledo y la fundación del monasterio de San Juan …
03Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande» ( 1016-León, 27 de diciembre de 1065), fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038. Era hijo de Sancho Garcés III de Pamplona, llamado «el Mayor», rey de Pamplona, y de Muniadona, hermana de García Sánchez de Castilla. Fue designado conde de Castilla en 1029, si bien no ejerció el gobierno efectivo hasta …
Históricamente la Cruz de Somarriba, situada en la localidad del mismo nombre, ha señalado el límite occidental de Trasmiera para dar paso al territorio de las Asturias de Santillana. Este hito es considerado por tanto la divisoria entre la Cantabria oriental (que comienza en Trasmiera) y la Cantabria occidental. Trasmiera aparece citada en la crónica de Alfonso III, escrita en el siglo IX, …
La Corona de Castilla (en latín, Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de las Coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde. En este año de 1230, Fernando III «el Santo», rey de Castilla desde 1217 (incluyendo el Reino de Toledo) e hijo de Alfonso …
Debió redactarse entre 1248, fecha de la conquista de Sevilla, y 1252, año de la coronación de Alfonso X pues en varios capítulos se alude a la ciudad andaluza como conquistada y se menciona al monarca no como Rey, sino como Infante. Probablemente su confección tuviese lugar en Burgos por un jurista particular dado que en esa ciudad castellana se encontraba la sede del Tribunal …
https://castillacomunera.org/fernando-i-de-leon-y-castilla/El reino de Castilla (latín Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo ix bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo xi. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona. Durante el siglo x, sus condes aumentaron su autonomía, pero no fue hasta 1065 cuando se separó del …
Sancho Fernández de Tejada (La Rioja, siglo IX), figura histórica y al mismo tiempo legendaria que encarna el fundador epónimo del linaje de Tejada, héroe de la Reconquista. Conde de Castilla y lugarteniente del rey Ramiro I en la batalla de Clavijo, el 23 de mayo del año 844. Sancho, sus trece hijos, más doce caballeros gallegos obtuvieron una gran victoria que liberó a los cristianos de pagar …
La locución latina primus inter pares significa literalmente ‘el primero entre iguales’. Viene a indicar que una persona, dentro de un grupo con un nivel de poder, de autoridad, homogéneo en diferentes ámbitos –bien sea social, político, cultural, religioso, etc– es la más relevante dentro de ese grupo. En Castilla herencia visigótica y por tanto, también era frecuente entre tribus germánicas, que dejarían su …
En la ruta del camino de Santiago surgen burgos desde La Rioja al Reino de Galicia a partir del siglo xi. El camino de Santiago es de vital importancia para el desarrollo de Burgos. A propósito de esta ciudad, el geógrafo árabe Al-Idrisi escribe en el siglo xii: Es una gran ciudad, atravesada por un río y dividida en barrios rodeados de muros. Uno de estos barrios está habitado particularmente por …
El castellano, una lengua que hablan 580 millones de personas, 483 millones de ellos nativos El Instituto Cervantes presentó hoy el Anuario «El castellano en el mundo 2019» con los últimos datos actualizados Es el tercer idioma en internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento, y lo estudian 22 millones de personas en 110 países · La vicepresidenta Carmen …
La gobernación de Nueva Castilla fue una de las dos gobernaciones creadas en 1529 por la Corona de Castilla sobre la costa del océano Pacífico en América del Sur. La gobernación fue adjudicada a Francisco Pizarro para que llevara adelante la conquista del Imperio incaico y su incorporación a la Corona de Castilla. Capitulación de Toledo La gobernación fue creada el 26 de julio de 1529 mediante la Capitulación de Toledo entre Pizarro y …
Recatamos este interesante artículo de la Web del partido castellano, escrito por Luis Cestero en el año 2012: A nadie se le escapa que hoy el nacionalismo castellano no está de moda, y ello se debe a diversos factores que son los que explican tanto el proceso de descomposición de la nación castellana como el fracaso del movimiento castellanista. Vamos …
La batalla de Martos fue una batalla librada durante la Reconquista española que tuvo lugar en las lindes entre Martos y Torredonjimeno, en la actual provincia andaluza de Jaén, el 21 de octubre de 1275. La batalla se libró entre las tropas del reino nazarí de Granada y las del reino de Castilla. El resultado fue una victoria de las …
La región de Castilla-La Mancha se encuentra en el centro de España, al sureste de Madrid, e incluye las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo . Es mejor conocido por ser el escenario de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes del siglo XVII, uno de los libros más famosos que jamás haya salido de España . Aquí te …
La guerra civil que aflige al reino de Castilla entre 1475 y 1479 tiene como objetivo único aparente dirimir la sucesión de Enrique IV, fallecido en Madrid el 12 de diciembre de 1474, entre doña Juana, la excelente señora, e Isabel. En realidad, es un conflicto de hondas raíces en torno a la forma en que el Monarca ejercerá el poder: …
Constitución Federal de Toro (o Pacto Federal para las Provincias regionadas de León, Valladolid y Zamora) fue la propuesta constitucional de federalistas de León, Valladolid y Zamora para estas provincias, a integrar en una República Federal Española. El proyecto de constitución fue aprobado en Toro el jueves 17 de mayo de 1883. Años después, en 1888, Perez Villamil manifestó deseos de que entre las provincias regionadas de León, …
El 18 de diciembre de 1913 Alfonso XIII sancionó el Real Decreto de Mancomunidades Provinciales. A pesar de que la ley era aplicable a la totalidad de provincias españolas, finalmente solo las cuatro provincias catalanas hicieron uso de ella, formando la Mancomunidad de Cataluña. A raíz de la creación de la Mancomunidad de Cataluña el 6 de abril de 1914, creció en Castilla el sentimiento de …
Juan Bravo (Atienza, c. 1484-Villalar, 24 de abril de 1521) fue un noble castellano conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Juan Bravo pertenecía a la baja nobleza y nació en Atienza —en la actual provincia de Guadalajara—, donde su padre Gonzalo Bravo de Lagunas era alcaide de la fortaleza. Su madre, María de Mendoza, era hija del conde de Monteagudo de Mendoza, por lo que Juan Bravo era primo …
Tras el verano de 1092, con el Cid aún en Zaragoza, el cadí Ibn Ŷaḥḥāf, llamado por los cristianos Abeniaf, con el apoyo de la facción almorávide, promovió el 28 de octubre de 1092 la ejecución de al-Qadir, tributario y bajo la protección de Rodrigo, y se hizo con el poder en Valencia. Al conocer la noticia, el Campeador se encolerizó, regresó a Valencia …
Reconciliación con Alfonso VI El 25 de mayo de 1085 Alfonso VI conquista la taifa de Toledo y en 1086 inicia el asedio a Zaragoza, ya con al-Musta’in II en el trono de esta taifa, quien también tuvo a Rodrigo a su servicio. Pero a comienzos de agosto de ese año un ejército almorávide avanzó hacia el interior del reino de León, donde Alfonso se vio obligado a interceptarlo, con …
Primer destierro: al servicio de la taifa de Zaragoza Sin descartar del todo la posible influencia de cortesanos opuestos a Rodrigo Díaz en la decisión, la incursión del castellano contra el territorio de al-Qadir, el régulo títere de Toledo protegido de Alfonso, le causó el destierro y la ruptura de la relación de vasallaje. A finales de 1080 o principios de 1081, el Campeador tuvo …
La batalla de Simancas fue un enfrentamiento bélico entre las tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas, en la que se afianzó el dominio sobre las tierras del río Duero por los reinos cristianos …
Menéndez Pidal, en su obra La España del Cid (1929), en una línea de pensamiento neotradicionalista, que se basa en la veracidad intrínseca de la literatura folclórica de cantares de gesta y romances, buscó a un Cid de orígenes castellanos y humildes dentro de los infanzones, lo que cuadraba con su pensamiento de que el Cantar de mio Cid contenía una esencial historicidad. El poeta del Cantar diseña a su héroe como …
El Tratado de Zamora fue el resultado de la conferencia de paz entre Alfonso I de Portugal y el rey Alfonso VII de León y Castilla, el 5 de octubre de 1143, marcando generalmente la fecha del nacimiento del Reino de Portugal y el inicio de la dinastía alfonsina. Victorioso en la batalla de Ourique contra los musulmanes, en 1139, Alfonso I se benefició del apoyo de João Peculiar —el arzobispo de Braga— en favor de …
Por el cognomento de «Campeador» fue conocido en vida, pues se atestigua en 1098, en un documento firmado por el propio Rodrigo Díaz, mediante la expresión latinizada «ego Rudericus Campidoctor». Por su parte las fuentes árabes del siglo xi y principios del xii lo llaman الكنبيطور «alkanbīṭūr» o القنبيطور «alqanbīṭūr», o quizá (teniendo en cuenta la forma romance) Rudriq o Ludriq …
Las Merindades burgalesas, a pesar de sus múltiples atractivos, es una de las zonas menos frecuentadas por el turismo masivo, incluso desconocida para el gran público. Cantabria y el País Vasco son sus vecinos más cercanos. En lo físico huyen del cliché aplicado a las tierras de Castilla: anchas, llanas, áridas; muy al contrario, conforman un paisaje húmedo, verde, salpicado por montañas y …
El monasterio de San Millán de Suso o monasterio de Suso («suso» significa «arriba» en castellano, aunque ya está en desuso) se halla ubicado cerca de la villa de San Millán de la Cogolla, en la comunidad autónoma de La Rioja (España), en la margen izquierda del río Cárdenas. Forma parte del conjunto monumental de dos monasterios, junto con otro construido posteriormente y que se sitúa más abajo, …
Unificación de las Cortes Al compartir un mismo rey, la corona de León (reinos de León -que ya incluía lo que había sido la Taifa de Badajoz-, Galicia y Asturias);se íntegró en la Corona de Castilla. Al principio, las cortes de las dos coronas se reunían de forma separada, cada una en su territorio y con las actas en diferentes …
El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que tomó forma de un Estado autónomo en el año 932. Un siglo después, en el año 1065, pasó a ser el reino de Castilla. Fue repoblado por personas procedentes de diversos pueblos (leoneses, godos, bárdulos, navarros, cántabros, mozárabes…). Residentes en un primer momento en Vizcaya, …
Vardulia o Bardulia es el nombre antiguo de las regiones que conformaban el territorio que finalmente pasaron a ser denominados con el nombre de Castilla territorio ubicado al norte de la provincia de Burgos. El término Bardulia o Vardulia procede de la tribu prerromana de los bárdulos (o várdulos) que en época prerromana y romana poblaban la parte Oriental de la costa cantábrica (situados en la mayor …
Los almogávares fueron unas tropas de choque, espionaje y guerrilla presentes en todos los reinos cristianos de la península ibérica a lo largo de la Reconquista, con origen en las Coronas de Castilla y Aragón. Eran unidades militares formadas principalmente por infantería ligera y especialmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en la conquista del Mediterráneo por la Corona …
Los dos bailes tradicionales más arraigados en Castilla son la jota castellana y la seguidilla. La jota castellana es uno de los subgéneros más conocidos de la jota, un género muy extendido por la mayoría del territorio español. Algunas fuentes estiman que la jota castellana es una variedad de las jotas del Ebro, donde se sitúa su origen, que penetró …
El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia, desde el siglo XIV, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano. …
En el Poema de Fernán González, escrito a mediados del siglo XIII para ensalzar la vida del que fuera Conde de Castilla entre 931 y 970, al describir la disposición del ejército antes de una batalla contra los musulmanes (la legendaria batalla de Hacinas, que probablemente nunca tuvo lugar), se menciona a los treviñeses junto a los burebanos. Los versos …
El fin de la guerra de las Comunidades Tras la batalla de Villalar, las ciudades de Castilla la Vieja no tardaron en sucumbir al potencial de las tropas del rey, volviendo todas las ciudades del norte a prestar lealtad al rey a primeros de mayo. Únicamente Madrid y Toledo, especialmente esta última, mantuvieron vivas sus comunidades durante un tiempo mayor. La resistencia …
El 2 de febrero de 1518, en la ciudad de Valladolid, se reunieron las Cortes generales de la Corona de Castilla, son estas Cortes de los reinos castellanoleoneses excepcionales de alguna manera, se hallan congregadas para juramentar al heredero del mayor Imperio del mundo, Don Carlos I de Castilla, futuro emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano. Por primera vez …
Pedro de Heredia (Madrid, 1484 – 27 de enero 1554), Adelantado, conquistador castellano, fundador de la ciudad de Cartagena de Indias, primer gobernador de la misma y explorador de la costa y del interior de la actual Colombia hasta Antioquia y norte de Tolima. De familia noble, en su juventud Pedro de Heredia se trabó en lucha contra unos contendientes, …
La ermita de San Pedro de Tejada es una ermita románica ubicada en la población castellana de Puente-Arenas, en el municipio burgalés de la Merindad de Valdivielso, comunidad autónoma de Castilla y León. Se considera una de las obras de mayor importancia del arte románico en Burgos. La ermita se encuentra sobre una loma a las afueras de la población, al pie de la Sierra de la Tesla. Su historia comienza en el siglo IX, cuando …
Los autrigones eran una tribu prerromana establecida en el norte de la península ibérica, en la actual España. Su territorio se correspondía con algunas zonas limítrofes entre las actuales provincias de Álava, Burgos, Cantabria y Vizcaya. La primera mención de los autrigones corresponde a Tito Livio, en el año 76 a. C., en la acción de Sertorio en Hispania.2 Estrabón …
El condado de Luna es un título nobiliario español creado el 22 de febrero de 1462 por el rey Enrique IV de Castilla en favor de Diego Fernández de Quiñones, VI señor de Luna y su castillo, señor de Órbigo y de su valle, que era hijo de Pedro Suárez de Quiñones, V señor de Luna, y de su esposa …
Sus primeros habitantes históricos fueron los vacceos, gentes que practicaban una agricultura de tipo colectivista y ganadería trashumante. En aquella época la comarca ya era definida por las crónicas como una región «libre y descubierta» y «un país abierto, de trigales, tierra desarbolada». Fue ocupada militarmente por los romanos, y más tarde por los visigodos como feudatarios de Roma, adquiriendo …
La guerra terminó con la derrota de Juana. Por el Tratado de Alcáçovas (1479), Juana renunció al trono en favor de Isabel y se recluyó en un convento de Coímbra, convirtiéndose Isabel I en reina indiscutida de Castilla. Ese mismo año, (20 de enero de 1479) Fernando sucedió a su padre como rey de Aragón. Pero fue en el año …
Primeras repoblaciones (791-850) Primera etapa (791-822) Castilla dentro del reino de Asturias, siglo IX. Aprovechando los momentos de debilidad del emirato de Córdoba, van a atravesar la Cordillera Cantábrica desde las tierras de Cantabria y Vizcaya personas que realizarán presuras de terrenos, restaurarán iglesias y recuperarán molinos. Estos movimientos migratorios no son patrocinados por los reyes asturianos, sino por abades …
El escudo de armas de Alabama representa un escudo en que se lleva a los símbolos de las cinco naciones que tienen en varias ocasiones la soberanía celebrada sobre una parte o la totalidad de lo que ahora es Alabama, Estados Unidos. Estos son el escudo de armas de la monarquía de Francia con sus características flores de lis, el antiguo escudo de España, representando a Castilla , la …
La concordia de Valladolid es el nombre que recibe la tregua firmada en Valladolid el 7 de diciembre de 1453 entre Juan de Navarra (futuro Juan II de Aragón) y su hijo Carlos de Viana, en el contexto de la guerra civil de Navarra, y gracias a la mediación de la reina María, esposa del rey de Aragón Alfonso el …
La Paz o Tratado de Monteagudo fue firmado en 1291 en la localidad actualmente soriana de Monteagudo entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla. En él se acordó una alianza castellano-aragonesa, que fue sellada con el matrimonio de Jaime II de Aragón e Isabel de Castilla, hija de Sancho IV de Castilla, que murió poco después de …
EL CABALLERO Y HÉROE DE LA RECONQUISTA RODRIGO DÍAZ NACIÓ EN VIVAR DEL CID, BURGOS, SUPUESTAMENTE EN TORNO A 1048 Y MURIÓ EN LA CIUDAD DE VALENCIA EN EL AÑO 1099, FUE UN CABALLERO CASTELLANO QUE LLEGÓ A DOMINAR AL FRENTE DE SU PROPIA MESNADA EL LEVANTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA A FINALES DEL SIGLO XI DE FORMA AUTÓNOMA RESPECTO …
Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405-Valladolid, 21 de julio de 1454) fue rey de Castilla entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III «el Doliente» y de la reina Catalina de Lancáster. Nació en Toro, en el palacio del Real Monasterio de San Ildefonso. Tenía solo un año de edad cuando murió su padre, en 1406. Los regentes fueron su madre, Catalina …
Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble» (Soria, 11 de noviembre de 1155 – Gutierre-Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214), fue rey de Castilla entre 1158 y 1214. Hijo y sucesor de Sancho III y de Blanca Garcés de Pamplona, derrotó a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa, librada en 1212, y fue sucedido en el trono por …
Rodrigo Ponce de León (Mairena del Alcor, 1443 – Sevilla, 27/28 de agosto de 1492)123 fue un noble y militar castellano, X señor de Marchena, III conde de Arcos, II y último marqués de Cádiz, I duque de Cádiz en 14845 y I marqués de Zahara. Fue uno de los principales capitanes de los Reyes Católicos en la Guerra de …
Beatriz de Castilla (Zaragoza, Aragón, c. 1242/1244-27 de octubre de 1303) fue una dama castellana y reina consorte de Portugal, hija natural de Alfonso X el Sabio y de Mayor Guillén de Guzmán. Heredó de su madre los señoríos de Alcocer, Salmerón, Viana de Mondéjar, Palazuelos, y Valdeolivas. Debió de nacer poco antes del 31 de diciembre de 1244 cuando …
Fernando Díaz (fl. 917-924), conde y tenente en Lantarón y Cerezo. Hijo de Diego Rodríguez, aparece gobernando Latarón y Cerezo en 923. En 917, después de la muerte del conde Gonzalo Fernández, aparece como conde en Castilla un Fernando, sin mencionar su patronímico. Este conde Fernando pudo haber sido o bien Fernando Díaz o el conde Fernando Ansúrez.2 En enero …
Munio Núñez de Brañosera (m. después de 824) tomó parte durante el siglo IX en la repoblación de la zona que se extiende desde las montañas de Cantabria hasta las orillas del Duero. Fue el antepasado de los condes de Castilla y del linaje de los Lara. El 13 de octubre de 824, durante el reinado del rey Alfonso II …
Enrique I de Castilla (Valladolid, 14 de abril de 1204-Palencia, 6 de junio de 1217)1 fue rey de Castilla entre 1214 y 1217, año en que falleció como consecuencia de un accidente en la ciudad de Palencia. Fue el décimo hijo de Alfonso VIII y de su esposa, la reina Leonor de Plantagenet. Le sucedió en el trono su hermana …
Castilla dividida en condados El reino de León estaba dividido en distritos territoriales denominados commisa. El conde, subordinado del rey, era el título personal conferido por el soberano por el que gobernaba varios commisa formando un territorio más extenso. El título condal era personal con independencia del territorio asignado. Puede ser interesante consultar la historia de los Jueces de Castilla Condado de Castilla …
Hoy, que vemos con dolor y pena los estragos producidos por el Volcán de la Palma y el sufrimiento de nuestros hermanos del pueblo Canarios, cabe recordar la historia de la conquista y población de este reino insultar, ligado al igual que muchos otros, a la Corona Castellana. Canarias fue un reino perteneciente a la Corona de Castilla, igual que …
El incendio de la ciudad de Valladolid del 21 de septiembre de 1561, en la Corona de Castilla, fue un suceso de la historia de la antigua ciudad capitalina de Valladolid que se saldó con la destrucción de una décima parte de la ciudad. La reconstrucción de la zona se realizó entre 1562 y 1576. En junio de 1561, el …
Fernando IV de Castilla, llamado «el Emplazado» Nación en Sevilla, el 6 de diciembre de 1285 y murió en Jaén, el 7 de septiembre de 1312), reinando la Corona de Castilla entre los años 1295 y 1312. Durante su minoría de edad, su crianza y la custodia de su persona fueron encomendadas a su madre, la reina María de Molina, mientras que su tutoría fue …
Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, militar y génio estratega castellano. Nació en Montilla, el 1 de septiembre de 1453, y murió el 2 de diciembre de 1515, fue un noble y militar castellano, duque de Santángelo, Terranova, Andría, Montalto y Sessa, llamado por su excelencia en la guerra el Gran Capitán. En su honor, el tercio de …
En ese afán de las élites y las oligarquías de borrar la identidad castellana y de mezclar lo español que no es otra cosa que una unión de reinos, bajo una corona imperial, con lo castellano, la figura del gran conquistador Hernán Cortés ha quedado diluida en esa mezcla para muchos incomprensible de lo español y lo castellano. Mezcla interesada …
Muchos intereses siempre hubo por separar y dividir Castilla. Desde oligarcas, regímenes centralistas o partidos políticos que veían en el desmembramiento y la fagocitación una vía para enriquecerse económica y políticamente. Hoy en día, ese impulso caníbal, por repartirse los despojos del territorio castellano y destruir su ancestral identidad continúan. Desde la taifa de Santander por el sátrapa Revilla a …
Hoy escribo en este arrancado pedazo de la antigua y muy noble tierra de Castilla, Madrid, donde nací. De padre Segoviano y madre Alcarreña, de Guadalajara para más señas, soy y me siento castellano y por tanto español, pero, ¿Qué significa ser castellano en la España de 2021? Quizás nada y quizás todo. Dado que el sentimiento de identidad y …
1521. La revuelta de los comuneros contra Carlos V Un sueño de orgullo y libertad que marcó la identidad española. La épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521. Las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla y decapitaron …
No tenía patria ni rey, sólo un puñado de hombres fieles. No tenían hambre de gloria, sólo hambre. Así nace un mito. Así se cuenta una leyenda. «En él se funden de un modo fascinante la aventura, la historia y la leyenda. Hay muchos Cid en la tradición española, y éste es el mío.» Arturo Pérez-Reverte «El arte del …
La banda segoviana de Heavy Metal LUJURIA ha realizado un vídeo musical para la canción «Canto De Esperanza» con motivo de la reedición en vinilo de su disco «…Y La Yesca Arderá» por los 500 años de la rebelión comunera. Videoclip de la canción de LUJURIA «Canto de Esperanza» «Canto De Esperanza» es una canción basada en el poema de Luis López Alvarez sobre los comuneros (1972). Con él, la banda segoviana quiere rendir …
Ramiro II de León, llamado el Grande ( 898-León, enero de 951), fue un rey de León entre 931 y 951. Sus enemigos musulmanes le llamaban el Diablo por su ferocidad y energía. Hijo de Ordoño II, a la muerte de su padre y tras ayudar a su hermano Alfonso a llegar al trono deponiendo a su primo Alfonso Froilaz, hijo de su tío Fruela II, se hizo con el dominio del norte de Portugal …
El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de …